Tiroides y Aumento de Peso
Glandula Tiroides y el Aumento de Peso
Consumir bastantes líquidos también forma parte de una dieta saludable. Asegúrate de beber entre 6 y 8 vasos al día de forma que permanezcas hidratado
La Grandula Tiroides y el aumento de Peso
Más del 12% de las personas en los Estados Unidos desarrollarán una enfermedad de la tiroides en algún momento de su vida. Millones de estadounidenses ya viven con él, y es posible que muchos ni siquiera lo sepan.
La tiroides es una glándula en el cuello que produce hormonas para regular muchas de las funciones corporales básicas. Suele funcionar bien, pero a veces puede ser hiperactiva o hipoactiva, lo cual ocasiona muchos síntomas distintos:
Según información en la revista The Lancet , los sintomas de una tiroides lenta incluyen:
· Cansancio.
· Ronquera.
· Estreñimiento.
· Cambios de humor.
· Nerviosismo o ansiedad.
· Sensación constante de frío.
· Sequedad de piel y cabello y uñas frágiles.
· Cambios de peso y dificultad para perder peso.
El aumento de peso por la tiroides es básicamente el efecto de que la glándula tiroides no funciona correctamente. Es a través de esta glándula que se produce la hormona tiroidea. Esta hormona actúa como el piloto automatico del cuerpo para que las funciones metabolicas se mantengan. En el caso de un auto, es el piloto automatic lo que permite que el coche mantenga una velocidad constante. Y al igual que un automóvil, es la glándula tiroides la que mantiene el resto del cuerpo trabajando a una velocidad constante.
Los niveles normales de la hormona tiroidea hacen posible que las diversas funciones del cuerpo mantengan su actividad normal. Una disminución en la producción de la hormona tiroidea y el nivel de actividad del cuerpo también disminuyen. Las células del cuerpo parecen funcionar más lentamente. Al hacerlo, las células necesitan menos energía. Pero cuando la cantidad de energía provista en el cuerpo permanece en el mismo nivel, parte de este exceso de energía es almacenado por el cuerpo para uso futuro. El cuerpo hace esto convirtiendo el exceso de energía en calorías en grasa. Esto a su vez se convierte en peso adicional en el cuerpo.
Cuando la glándula tiroides produce menos hormona tiroidea, le suceden muchas otras cosas al cuerpo. Con las células usando menos energía debido a la disminución de la actividad, se produce menos calor. Con menos calor, las glándulas sudoríparas ya no necesitan mantener la piel húmeda ya que el cuerpo también se enfría. En esta situación, el cerebro también pasa por una disminución de la actividad que lo hace querer dormir todo el tiempo. Lo mismo ocurre con el corazón, ya que una menor actividad también le permite latir más lento. Con la disminución de los niveles de hormonas en la glándula tiroides, todo se hace lento.
Lo contrario es cierto cuando la glándula tiroides comienza a producir la cantidad correcta de hormonas que el cuerpo necesita. Cuando los niveles de las hormonas tiroideas aumentan, las células del cuerpo también experimentan un aumento en la actividad. Como resultado de esto, el cuerpo requiere más energía y, por lo tanto, utiliza las reservas de grasa y proteína y las convierte en energía. A medida que las reservas de grasas y proteínas de las células disminuyen cuando se usan, el cuerpo sufre cambios de peso.
Pero una glándula tiroides hiperactiva tampoco es buena. Aparte de los efectos anteriores, una tiroides hiperactiva también permite que el cuerpo produzca más calor como consecuencia del aumento de la actividad. Luego, el cuerpo comienza a sudar en un esfuerzo por enfriar las cosas. Luego, el cerebro comienza a trabajar horas extras, lo que puede provocar irritabilidad y, a menudo, dificultad para dormir. El corazón también comienza a latir más rápido ya que todo en el cuerpo trata de acelerar su actividad.
En el cuerpo, es la glándula pituitaria es la que establece el nivel de actividad en la glándula tiroides. Ubicada en la base del cerebro justo entre las sienes, la glándula pituitaria establece el nivel en el que funciona la glándula tiroides y, al hacerlo, regula la cantidad de hormona tiroidea que se libera en el torrente sanguíneo.
Si allí, la glándula pituitaria detecta niveles reducidos de la hormona tiroidea en el torrente sanguíneo, envía más hormona estimulante de la tiroides o TSH a la glándula tiroides a través del torrente sanguíneo para estimularla a producir más hormona tiroidea. El aumento de peso ocurre si el cuerpo tiene una tiroides poco activa.
Una disminución en la función tiroidea conduce a un menor consumo de energía en el cuerpo. Esto hace que el cuerpo almacene el exceso de calorías en forma de grasa, lo que resulta en un aumento de peso.
El nutriente principal que necesitamos para activar la función de la tiroides es un mineral: el yodo. Para obtenerlo de manera natural, sin riesgo de excedernos, lo más saludable es incorporar a la dieta alimentos que contengan este mineral como:
Alimentos de origen vegetal y la Cantidad de yodo cada 100 gr de alimento
Alga nori deshidratada 2320 mcg
Coliflor cocida 60,4 mcg
Espinacas crudas 6 mcg
Lechuga 21,3 mcg
Ciruela seca 13 mcg
Uva pasa 2,3 mcg
Plátano 0,3 mcg
Sal yodada 284 mcg
Fuentes
https://es.wikihow.com/curar-la-tiroides-de-manera-natural
https://mejorconsalud.as.com/7-tips-activar-naturalmente-tiroides/
https://www.verywellhealth.com/thyroid-disease-6361711
https://www.tuasaude.com/es/alimentos-con-yodo/