Menopausia. La Ciencia la Explica

Manejo Holistico de la Menopausia


Los síntomas comunes de la menopausia incluyen:

Períodos irregulares o ausentes

Sofocos

Sequedad vaginal

Problemas para dormir

Sudores nocturnos

Aumento de peso

Adelgazamiento del cabello

"Qué ocurre durante la menopausia: los científicos descubren la respuesta"

La mayoría de las mujeres padecen menopausia entre los 45 y 55 años. Se le conoce como el período menstrual final, que se define como "final" después de 12 meses sin tener ningún periodo, la menopausia es una etapa natural que ocurre cuando la función de los ovarios disminuye. La menopausia tiene una relación con niveles más bajos de estrógeno y de otras hormonas, y marca el período en que termina la fertilidad. 

 

Algunas mujeres tienen pocos o ningún síntoma antes o durante la menopausia, pero otras pueden experimentar trastornos físicos y mentales durante meses o años.

La menopausia comienza cuando la ovulación y la menstruación terminan, y cuando los niveles de estrógeno bajan. Sin embargo, el proceso hacia la menopausia comienza años antes, en la etapa conocida como perimenopausia o transición menopáusica. Esta etapa, comienza entre los 45 a 55 años y dura alrededor de siete años, pero en ocasiones puede durar más de una década.

 

Se considera perimenopausia temprana o prematura cuando una mujer entra en la perimenopausia a los 40 años o antes. 

La edad promedio de la menopausia en Estados Unidos es de 52 años, pero puede darse entre los 40 y los 60 años. 

 La menopausia inducida, qué sucede debido a la extirpación de los ovarios, quimioterapia, el uso de algunos medicamentos o la radiación para el tratamiento del cáncer, puede presentarse a diferentes edades. 

Bochornos: el síntoma principal de la menopausia

Durante la transición menopáusica, las mujeres pueden experimentar diferentes síntomas. Los más comunes son los síntomas vasomotores, mejor conocidos como bochornos y sudores nocturnos (bochornos que ocurren durante la noche), que afectan del 50 % al 75 % de las mujeres durante la transición menopáusica.

 

Los bochornos podrían ser el resultado de los cambios en el hipotálamo, la parte del cerebro que regula la temperatura del cuerpo. Si el hipotálamo detecta que el cuerpo de la mujer está muy caliente, inicia un proceso para enfriarlo. Los vasos sanguíneos de la dermis se dilatan, lo que aumenta el flujo de sangre a la superficie para regular la temperatura corporal.

Esto produce enrojecimiento en la cara y cuello. También podría provocar que una mujer transpire para enfriar el cuerpo. Las mujeres incluso pueden sentir que sus corazones laten más rápido. Después del bochorno podrían presentarse escalofríos.  Algunas mujeres sólo experimentan escalofríos...

Algunos bochornos son leves, pero algunos pueden ser molestos, vergonzosos e incluso agotadores... La mayoría de las mujeres experimentan bochornos durante 6 meses a 2 años, pero podrían durar hasta 10 años. Para algunas mujeres, es posible que nunca desaparezcan.

 

Estrategias naturales para manejar la menopausia

 

Llevar un estilo de vida saludable, como una buena alimentación, calidad del sueño y menor estrés, es importante durante la perimenopausia. Mantener un peso saludable también podría aliviar los síntomas como los bochornos, además que mantenerse activo beneficia la salud física y mental durante la menopausia. 

 

La alimentación rica en carbohidratos refinados, como bebidas azucaradas y otros alimentos ultraprocesados, tiene una relación con la depresión durante la posmenopausia y podría afectar también en la perimenopausia. Las intervenciones nutricionales que incluyen grasas omega-3, podrían beneficiar el estado de ánimo y los síntomas de ansiedad en las mujeres durante la transición menopáusica. 

 

Mientras que algunas mujeres prefieren la terapia de reemplazo hormonal, otras optan por las prácticas mente y cuerpo. Más del 60 % de mujeres consideran que la medicina complementaria y alternativa, alivia los síntomas de la menopausia.  

 

Algunos remedios naturales que pueden ayudar a paliar los bochornos, podemos encontrar los siguientes:


 El extracto de raíz de ashwagandha podría ayudar con los síntomas leves a moderados de la perimenopausia. 

 

Cohosh negro también conocido como Cimicifuga racemosa. Una dosis de 40 miligramos al día de esta hierba podría reducir de manera significativa los bochornos y mejorar el estado de ánimo. De acuerdo a una investigación publicada en Gynecological Endocrinology,

 

 

Trébol rojo: una revisión sistemática y metaanálisis demostraron que el trébol rojo podría reducir la frecuencia de los bochornos. 

 

Aceite de onagra: tomar aceite de onagra dos veces al día disminuye la frecuencia y la gravedad de los sudores nocturnos en mujeres con posmenopausia.   También podría reducir la intensidad de los bochornos en la menopausia. 

 

Pero como en todas las veces que vaya usar hierbas, asegúrese primero si no interfiere con los medicamentos que ya este tomando, o con diversos padecimientos que sufra. De allí que lo mejor es siempre consultar con su profesional de salud antes de empezar a usarlos.

 

Debido a que la perimenopausia y la menopausia son complejas y únicas en cada mujer, trabajar con un practicante de la medicina holística podría ayudarle a desarrollar un plan integral para aliviar sus síntomas y lograr sus objetivos.


Fuente

https://www.tomecontroldesusalud.com/2023-03-13-nl-que-pasa-durante-la-menopausia/