PIE DE MANZANA
PIE DE MANZANA
INGREDIENTES:
(8 porciones)
—1 corteza de trigo para pie.
—1 masa de corteza de trigo para pie.
— 6 tazas de manzanas cortadas en rodajas finas (2 libras).
—3/4 de taza de miel de abejas.
—3 1/2 cucharadas de fécula de maíz.
—2 cucharadas de jugo de limón.
—1 cucharadita de ralladura de limón.
—2 cucharaditas de semillas de cilantro molido o sustituto de canela.
—1/4 de cucharadita de sal
—1/4 de taza de agua.
PREPARACIÓN:
1. Cocine las manzanas por 5 minutos en el agua. Escurra y guarde el líquido hasta que esté frío.
2. Añada la fécula y la sal al líquido frío. Cocine hasta que espese, revolviendo constantemente.
3. Agregue la manzana, la semilla de cilantro, el jugo de limón, la cáscara de limón, y la miel. Mezcle y cocine a fuego bajo por 2 minutos.
4. Vierta en la corteza de trigo. Con la masa de trigo para pie cortado en tiras, decore intercalándolas horizontal y verticalmente.
5. Ponga una tira de masa alrededor de pie y realice pequeños cortes con un cuchillo.
6. Hornee a 425 °F- 220 °C por 15 minutos o hasta que esté dorada.
13 Beneficios de la manzana para la salud (y cómo consumirla)
La manzana es una fruta con óptimas cantidades de carotenoides y flavonoides, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades, como la diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares y el Alzheimer.
Además de eso, la manzana es rica en fibras y tiene bajo índice glucémico, que contribuye a prolongar la saciedad y disminuir el apetito a lo largo del día, promoviendo así a la perdida de peso.
Existen diferentes tipos de manzanas, como la verde, fuji o golden, que pueden ser consumidas al natural o ser usadas para hacer preparaciones, como ensalada de frutas, compotas y vinagretas.
Los principales beneficios de consumir manzana para la salud podrían ser:
1. Proteger contra enfermedades cardiovasculares
La manzana es rica en pectina, un tipo de fibra soluble, que actúa disminuyendo la absorción de grasas que provienen de la alimentación, como el colesterol y los triglicéridos, que son responsables por el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio, aterosclerosis y derrame cerebral.
2. Prevenir y controlar la diabetes
Los polifenoles presentes en la manzana, tienen acción antioxidante que protegen las células beta del páncreas del daño oxidativo, las cuales se encargan de la producción de la insulina, una hormona que mantiene el equilibrio de la glucosa en sangre, siendo importante para prevenir y tratar la diabetes,
Además de esto, esta fruta es rica en fibras que ayudan a que el azúcar de los alimentos se absorba más lentamente, contribuyendo en el control de la glucemia.
3. Favorecer la pérdida de peso
Las manzanas tienen muy pocas calorías, además de que ser ricas en fibras y agua, ayudando a aumentar la sensación de saciedad por más tiempo, reduciendo el apetito, lo cual es beneficioso para quienes necesitan adelgazar.
4. Mejorar el funcionamiento del intestino
La manzana contiene celulosa, hemicelulosa, ligninas y pectinas, fibras que aumentan la absorción de agua en el intestino, ayudando a la formación de las heces y su eliminación, mejorando los problemas de estreñimiento.
Asimismo, esta fruta contiene pectina, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino, siendo necesarias para mantener la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.
5. Ayudar a equilibrar la presión arterial
La manzana es rica en potasio, un mineral que facilita la eliminación del exceso de sodio del organismo por medio de la orina, favoreciendo así el equilibrio de la presión arterial.
Además, los antioxidantes presentes en la manzana también ayudan a mantener las arterias saludables y mejorar su circulación en la sangre, previniendo la hipertensión arterial.
6. Aliviar el dolor de estómago
Las fibras de la manzana, principalmente la pectina, alivian el dolor de estómago y la gastritis y ayudan a curar las úlceras gástricas, ya que forman un gel que protege el revestimiento del estómago.
Asimismo, las cataquinas y los carotenoides presentes en esta fruta, también poseen propiedades antimicrobianas, pudiendo ayudar a combatir la Helicobacter pylori, una bacteria que es responsable de la gastritis, úlcera y cáncer de estómago.
7. Podría prevenir algunos tipos de cáncer
Los polifenoles presentes en la manzana tienen acción antioxidante y antiinflamatoria que reducen el daño a las células causado por los radicales libres, lo cual pueden prevenir diferentes tipos de cáncer, como de pulmón, de mama, y de colon.
8. Prevenir el surgimiento de caries
La manzana contiene ácido málico que aumenta la producción de saliva, disminuyendo la proliferación de bacterias responsables de la formación de la placa que provocan la carie dental.
9. Mejorar la función cerebral
La manzana contiene flavonoides, como la quercetina, que tienen acción antioxidante y antiinflamatoria, los cuales protegen las células del sistema nervioso central contra los radicales libres y evitan la inflamación del cerebro, mejorando la memoria y previniendo enfermedades, como la demencia y el Alzheimer.
10. Retardar el envejecimiento
Por ser rica en antioxidantes, la manzana es una muy buena opción para evitar los daños causados por los radicales libres en la piel, previniendo la flacidez y las arrugas.
Además de eso, las fibras presentes en la manzana, previenen la formación de los productos de glicación avanzada (AGEs), compuestos producidos en el organismo con el consumo excesivo de alimentos de alto índice glucémico, como son el pan blanco, los pasteles y bollerías, que causan inflamación en el organismo y envejecimiento prematuro.
11. Ayudar a combatir la ansiedad
La manzana contiene pectinas, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino, contribuyendo en el equilibrio la flora intestinal, fundamental para combatir y prevenir la ansiedad.
12. Fortalecer el sistema inmunitario
Por tener buenas cantidades de carotenoides y flavonoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria, la manzana ayuda a proteger y a mejorar las funciones de las células del sistema inmunológico contra infecciones y prevenir enfermedades, como la gripe y los resfriados.
13. Prevenir el asma y la rinitis
Esta fruta contiene quercetina, un flavonoide con potente acción antioxidante que actúa evitando el daño oxidativo e inflamación de los órganos del aparato respiratorio, ayudando a prevenir algunas enfermedades, como asma, rinitis y bronquitis.
Cómo consumir la manzana
La manzana es una fruta con un sabor que varía entre dulce y ácido y puede ser consumida al natural, preferentemente con su cáscara, durante el desayuno, como postre o entre medio de las comidas
Adicionalmente, la manzana se puede comer en su forma deshidratada junto a la granola y el yogur o utilizar en preparaciones, como jugos, ensaladas, vinagretas y compotas. Además de eso, la manzana se usa para preparar vinagre y su cáscara también sirve para hacer infusiones.
¿En qué consiste la dieta de la manzana?
La dieta de la manzana consiste en comer una manzana antes de todas las comidas para ayudar a disminuir el apetito, esto se debe a que la manzana es una fruta rica en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el hambre.
Para ello es importante ingerir una manzana entera con cáscara entre 15 a 30 minutos antes de las comidas principales, esta no debe ser en forma de jugo, debido a que el contenido de fibras es menor. Además, debe estar acompañada de una dieta equilibrada y saludable que incluya cereales integrales, frutas, vegetales, hortalizas.
Los alimentos que no deben consumirse durante esta dieta son los productos de pastelería, snacks, refrescos, alimentos fritos, embutidos, alimentos congelados, comida rápida y alimentos azucarados. También se recomienda aumentar el consumo de agua alrededor de 2,5 L al día e incluir la realización de actividad física regularmente.
Composición nutricional
En la tabla a continuación se indica la composición nutricional por cada 100 g de manzana:
Composición
150 g (1 unidad mediana) de manzana con cáscara
150 g (1 unidad mediana) de manzana sin cáscara
Energía
96 calorías
91,5 calorías
Proteínas
0,3 g
0,3 g
Grasas
0,75 g
0,75 g
Carbohidratos
20,1 g
19 g
Fibras
3,1 g
2,8 g
Vitamina A
6 mcg
6 mcg
Carotenoides
39 mcg
37,5 mcg
Vitamina E
0,8 mg
0,4 mg
Vitamina C
10,5 mg
7, 55 mg
Potasio
210 mg
180 mg
Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, la manzana debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable.
Recetas saludables con manzana
Algunas recetas de manzana son rápidas, fáciles d
e preparar y nutritivas:
1. Té de cáscara de manzana
Ingredientes:
Cáscaras de 4 manzanas rojas o verdes;
1 litro de agua;
1 ramita de canela;
1 cuchara de jugo de limón.
Modo de preparación:
Lavar bien y pelar las manzanas. Colocar todos los ingredientes en una olla y dejar hervir durante 10 a 15 minutos. Dejar reposar unos minutos. Luego colar y servir.
2. Manzana asada con canela
Ingredientes:
4 manzanas golden;
3/4 de taza de agua;
Canela en polvo al gusto.
Modo de preparación:
Colocar 4 manzanas lavadas, una al lado de la otra en una bandeja para hornear y agregar el agua. Colocar en el horno ya recalentado y cocinar durante 30 minutos aproximadamente o hasta que la fruta esté tierna. Espolvorear canela en polvo y comer.
3. Agua de manzana
Ingredientes:
4 manzanas rojas;
2 litros de agua;
Edulcorante a gusto;
Cubos de hielo.
Modo de preparación:
Lavar las manzanas, pelarlas y quitarles las semillas, cortarlas en trozos y colocarlos en la licuadora con 2 litros de agua. Agregar el edulcorante y licuar hasta que la mezcla quede homogénea. Si desea puede colar el jugo y a continuación beber frío.
4. Vinagreta de manzana
Ingredientes:
1/2 unidad de manzana verde;
1 tomate;
1 cucharadita de jengibre fresco picado;
3 cucharas de palmito cortado en cubos;
Jugo de 1 limón;
2 cucharas de aceite de oliva;
2 cucharas de sopa de vinagre blanco;
Hojas de perejil y menta frescas;
1 cucharadita de sal (opcional).
Modo de preparación:
Lavar bien la manzana, el tomate y las hiervas frescas. Cortar la manzana, el tomate y el palmito en cubitos. En un recipiente, colocar todos los ingredientes y mezclar bien. Colocar en un frasco cerrado y dejar reposar en la heladera durante 1 hora. Esta vinagreta se puede servir con tostadas o usar como salsa para aderezar las ensaladas o las carnes.
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/beneficios-de-la-avena-que-quiza-no-conoces-601603263391