Waffles de Avena
WAFFLES DE AVENA CON ARANDANOS
Previene enfermedades neurodegenerativas
Los arándanos tienen sustancias que actúan como agentes neuroprotectores, en gran parte debido a su contenido masivo de antioxidantes del que ya se ha hablado en los puntos anteriores.
El ácido gálico juega un papel muy importante en cuanto a la función neuronal, pues previene el deterioro cognitivo y el desarrollo de ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, mediante la prevención de la oxidación de las células en el cerebro, lo hace que se degeneren de manera más lenta.
INGREDIENTES para 8 Waffles
2 Tazas de Avena entera Orgánica si es posible
1/4 Taza de Blueberries sin congelar
1 Cucharada de Levadura Nutricional o Yeast Flakes
2 Platanos grandes maduros
1 Cuchjarada de Aceite de Oliva Prensado en frio
1/2 Taza de Azucar de Coco o su preferencia
PREPARACION :
Moler la Avena en la licuadora.
Machacar los plátanos con un tenedor.
Poner la avena molida en un recipiente o Bowl.
Anadir todos los demás ingredientes y mezclarlos muy bien.
Anadir agua suficiente hasta que la masa tenga una consistencia semi-liquida
Se ponen en un waffle maker o waflera pero si no tiene se ponen en un comal o sartén y quedan como unos pancakes.
AVENA: BENEFICIOS Y CÓMO CUIDA DE TU SALUD
La avena es un cereal muy completo y equilibrado.
Es muy nutritiva. En su composición nutricional, junto a los carbohidratos y la fibra, encontramos más proteína, grasa y minerales que en otros cereales.
Aporta vitaminas y minerales. Te aporta, por ejemplo, muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B.
Es rica en manganeso.
Y todo esto de forma muy condensada: en poca cantidad y sin aportar demasiadas calorías: unas 110 calorías una ración de 30 gramos de copos de avena.
El Arandano es antiinflamatorio
Los arándanos contienen gran cantidad de antioxidantes; uno de los más importantes que este fruto ofrece son las proantocianidinas. Se sabe que estas moléculas son potentes agentes antiinflamatorios. De esta manera, contribuyen a reducir los efectos nocivos de ciertas patologías y lesiones, haciendo que la curación tarde menos en producirse y requiera menos recursos por parte de nuestro sistema inmunitario.
Así pues, incorporar los arándanos a la dieta puede marcar la diferencia en personas con tendencia a sufrir problemas de salud caracterizados por las reacciones inflamatorias frecuentes, como la rigidez o el dolor muscular.
Rejuvenece
Las proantocianidinas, presentes en este alimento, también son importantes para el cuerpo porque tienen una gran capacidad para combatir otros fenómenos y para mejorar la salud. Además, parecen ser útiles para revertir el proceso de envejecimiento de varias maneras, entre ellas, eliminando los radicales libres en la piel y otros órganos, para hacer que la piel se vea sana y joven.
Previene enfermedades neurodegenerativas
Los arándanos tienen sustancias que actúan como agentes neuroprotectores, en gran parte debido a su contenido masivo de antioxidantes del que ya se ha hablado en los puntos anteriores.
El ácido gálico juega un papel muy importante en cuanto a la función neuronal, pues previene el deterioro cognitivo y el desarrollo de ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, mediante la prevención de la oxidación de las células en el cerebro, lo hace que se degeneren de manera más lenta.
Previene el daño en el ADN
El daño oxidativo puede ocurrir en nuestras células de manera diaria, y esta oxidación es uno de los motivos por los que los seres humanos envejecen. Por eso son tan importantes los antioxidantes. Pero la oxidación también puede afectar al ADN, y de esta manera pueden ocurrir mutaciones, que a su vez aumentan el riesgo de aparición del cáncer. Las investigaciones muestran que consumir arándanos diariamente disminuye el daño oxidativo del ADN hasta en un 20%.