Mermelada de Pera
Mermelada de Pera
El 80% del peso de una es agua y prácticamente no contiene grasas, ideal para personas que siguen una dieta para perder peso puesto que, además, tiene un efecto saciante gracias a la presencia de fibra.
Esta version es sin Azucar para personas con Diabetes....pero puede ser endulzada al gusto
Ingredientes:
1 kg de peras.
1 palito de canela.
4 clavitos de olor.
1 pizca de nuez moscada.
2 cucharadas de polvo de gelatina sin sabor.
1 limón (usa solo la cascara retirada en forma de cinta o tiritas).
Forma De Preparación:
Pela las peras y retira las semillas, córtalas en cuatro partes.
Guarda la piel de las peras y las semillas y envuélvelas en un lienzo bien amarradas (esto le dará textura al producto final).
Coloca las peras y el lienzo preparado en una olla con agua suficiente para cubrirlas.
Añade las especias y la cáscara del limón.
Deja hervir y baja el fuego hasta que toda el agua se evapore.
Retira de la hornilla y saca todos los demás ingredientes para luego hacer un puré con las peras.
Aparte coloca la gelatina en media taza de agua, calienta ligeramente hasta que se disuelva.
Coloca la gelatina hidratada en el puré y vuelve a calentar mezclando siempre, de preferencia con una cuchara de madera.
Apaga el fuego y deja la olla destapada hasta que el puré esté tibio.
Deja enfriar para luego envasar en frasco de vidrio previamente esterilizado y seco.
Tapa bien y conserva en la nevera.
Ya tenemos nuestra mermelada lista para disfrutar.
Esta mermelada puede ser guardada hasta por una semana.
8 beneficios de la pera para la salud
La pera es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud, pues ayuda a combatir el estreñimiento, regular el azúcar en la sangre y favorecer la pérdida de peso, principalmente cuando se consume con cáscara y antes de las comidas, debido a que aumenta la sensación de saciedad.
Estos beneficios de la pera se deben a que es rica en una fibra llamada pectina, vitaminas A, C y B9, minerales como el magnesio, manganeso, fósforo, calcio y cobre y compuestos antioxidantes.
Además de esto, la pera es una fruta muy versátil, siendo muy práctica para llevar al trabajo o a la escuela, pudiendo consumirse cruda, asada o cocida.
Los principales beneficios de la pera para la salud incluyen:
1. Ayudar a regular el azúcar en la sangre
La pera es una excelente fruta para las personas que padecen prediabetes o diabetes, debido a que es rica en fibras, ayudando a evitar picos de azúcar en la sangre, por lo que es considerado un alimento con un bajo índice glucémico.
2. Prevenir el estreñimiento
La pera principalmente cuando se consume con la piel ayuda a regular el intestino y a combatir el estreñimiento por ser rica en fibras, debido a que aumenta el volumen de las heces y estimula los movimientos intestinales de forma natural. Vea otros alimentos ricos en fibras.
Además de esto, el consumo regular de pera estimula la liberación de los jugos gástricos y digestivos, que hacen que sea una fruta de fácil digestión, e inclusive es una excelente opción para comer durante la recuperación de una intoxicación alimentaria, principalmente cuando hay vómitos.
3. Fortalecer el sistema inmunitario
Por su buen aporte de vitamina C y otros compuestos antioxidantes, como la epicatequina, la catequina y el ácido caféico, el consumo regular de pera con las cáscara, ayuda a aumentar las defensas del organismo, a disminuir la inflamación y contribuir en la producción de glóbulos blancos, que son responsables de proteger al organismo, evitando la aparición de enfermedades como la gripe, por ejemplo.
4. Favorecer la perder peso
La pera ayuda a perder peso porque es una fruta que aporta pocas calorías, es rica en fibras que ayudan a disminuir el apetito y posee efecto diurético, por lo que favorece la eliminación del exceso de líquido retenido en el cuerpo.
5. Cuidar la salud del corazón
La pera es rica en fibras como la pectina, que ayudan a disminuir el colesterol "malo" LDL y evitan la formación de placas de grasas en las arterias, previniendo enfermedades como la aterosclerosis, infartos y ACV. Además de esto, la pera es rica en potasio y contiene propiedades vasodilatadoras que ayudan a prevenir y regular la presión arterial alta.
6. Fortalecer los huesos y dientes
La pera es rica en minerales como magnesio, manganeso, fósforo, calcio y cobre, contribuyendo a la reducción de la pérdida de mineral óseo y evitando problemas como la osteoporosis o la osteopenia.
7. Prevenir el cáncer
Algunos estudios también indican que podría prevenir el cáncer de estómago y colorrectal, debido a que además de las fibras, es una fruta rica en antioxidantes como las vitaminas A y C y flavonoides.
8. Prevenir el envejecimiento prematuro
La pera reduce los efectos del envejecimiento en la piel, previniendo el surgimiento de arrugas y manchas oscuras, por ser rica en antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres que se acumulan en el organismo.
Información nutricional de la pera
La siguiente tabla presenta la composición de la pera cruda, cocida y en conserva por cada 100 gramos de pera cruda.
Energía
47 calorías
Agua
85,1 g
Proteínas
0,3 g
Grasas
0,4 g
Carbohidratos
9,4 g
Fibras
2,2 g
Vitamina A
2 mcg
Vitamina C
3,0 mg
Ácido fólico
2,0 mcg
Potasio
150 mg
Calcio
9,0 mg
Fósforo
10 mg
Magnesio
9 mg
Hierro
0,3 mg
Zinc
0,2 mg
Es importante recalcar que todos los beneficios mencionados anteriormente, podrán obtenerse no solo a través del consumo de pera, sino también es importante mantener una dieta equilibrada y variada, así como un estilo de vida saludable.
Fuente
https://www.tuasaude.com/es/beneficios-de-la-pera/
https://laguiadelasvitaminas.com/recetas-para-la-diabetes-tipo-2/