ReHidratacion

Naturalmente

La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no repones los fluidos que perdiste, te deshidratarás.

Cualquier persona puede deshidratarse, pero esta afección es especialmente peligrosa para los niños y los adultos mayores.

Las causas más frecuentes de deshidratación en niños son la diarrea y los vómitos intensos. Los adultos mayores naturalmente tienen un volumen menor de agua en sus cuerpos, y pueden tener enfermedades o tomar medicamentos que aumentan el riesgo de deshidratación.

La perdida de sales minerales debido a la transpiración, diarrea u otros trastornos, debe compensarse con jugos y hotalizas.

Una manera sabrosa de rehidratarse es la siguiente receta facil:

INGREDIENTES para dos porciones

4 tazas de sandia sin cascara

4 espárragos

2 tallos de apio

1 cucharada de melaza o piloncillo

Pasar todo por el extractor y añadir luego la melaza

o Poner todo en la licuadora hasta hacer un liquido homogéneo

El cuerpo humano está compuesto aproximadamente de un 75% de agua. Sin esta agua, no puede sobrevivir. El agua se encuentra dentro de las células, dentro de los vasos sanguíneos y entre las células.

Un sofisticado sistema de manejo del agua mantiene nuestros niveles de agua equilibrados y nuestro mecanismo de sed nos indica cuándo debemos aumentar la ingesta de líquidos.

a deshidratación puede ocurrir sin sed, sobre todo en los adultos mayores. Por tal motivo es importante beber más agua cuando se está enfermo o durante el clima más caluroso.

A medida que la afección avanza a una deshidratación moderada, los síntomas incluyen:

La deshidratación severa (pérdida del 10% al 15% del agua del cuerpo) puede caracterizarse por versiones extremas de los síntomas anteriores, así como por: